miércoles, 29 de enero de 2020

Danilo Medina encabezará hoy reunion del Sistema de Monitoreo de Metas Presidenciales

El presidente Danilo Medina encabezará hoy una reunión del Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública.
La actividad iniciará a las 4:30 de la tarde en el Salon Consejo de Gobierno del Palacio Nacional.
Indicadores muestran que último año gestión Danilo Medina estará lleno de metas alcanzadas y promesas cumplidas
En la reunión del Sistema de Monitoreo de Metas Presidenciales del mes de octubre del año pasado, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo aseguró que los indicadores muestran que último año gestión Danilo Medina estará lleno de metas alcanzadas y promesas cumplidas.
Los detalles los dio a conocer el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien destacó el aumento de las instituciones mejor evaluadas, es decir, con un promedio superior al 90%.
Pasamos de 31 instituciones que alcanzaban este 90% en mayo a 63 instituciones que lo superan hoy día. Todas ellas están siendo reconocidas de acuerdo con el Sistema de Consecuencias que reconoce o sanciona según el nivel de cumplimiento”, dijo el ministro.
Puntualizó, además, la evolución de 12 instituciones que en mayo tenían calificaciones por debajo de 59 puntos porcentuales y en el presente registran calificaciones por encima.
En el informe aparecen dos entidades con un promedio por debajo del 59%, las cuales, al ser reincidentes por tercera vez, serán sancionadas de acuerdo con la Ley 41-08 de Función Pública.
Montalvo dijo que el promedio de cumplimiento de las instituciones evaluadas fue 86.54%, cerca de siete puntos porcentuales más que la pasada evaluación cuando fue 79.59%, lo que muestra la mejora de la eficacia de las entidades.
En el cumplimiento de las metas presidenciales, de las 310 registradas en el sistema, 24 están terminadas y 245 llevan un ritmo de ejecución normal.
Las metas presidenciales, establecidas en el Plan de Gobierno, están alineadas con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, el Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2017-2020 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el avance de las obras de infraestructura, el ministro indicó que de una meta de 2,764 hay un total de 1,705 concluidas, es decir, un 61,71%. Otras 758 obras, añadió, se van a ir concluyendo en los próximos meses hasta agosto de 2020.
En la reunión, el funcionario detalló los resultados del cumplimiento por parte de las instituciones de los indicadores de la administración financiera y la gestión pública.
“Todos los indicadores de gestión pública presentaron mejoras, especialmente dos: el Índice de Gestión Presupuestaria y el Uso del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones. Pasaron de ser los más rezagados, abajo del 80%, en mayo a superar hoy el 90%, y convertirse en los dos indicadores con más avance del sistema”, destacó Montalvo.
Transparencia Gubernamental
Este indicador consiste en monitorear la gestión presupuestaria, compras y contrataciones, disponibilidad de información pública y la eficiencia de las instituciones. Este indicador llegó al 90%, cinco puntos porcentuales más que en mayo y 13 puntos más que en noviembre pasado cuando era el 77%.
Gestión Presupuestaria
Mide el grado en que las instituciones llevan una gestión de su presupuesto eficaz y transparente. Es el indicador que más mejoró al pasar del 75% en mayo al 92% en la actualidad. Hace un año, en noviembre de 2018, era del 62%.
Sistema Nacional de Compras y Contrataciones
Es el indicador que presenta mayor avance, 93%, y el segundo que más mejoró desde mayo cuando presentaba un 78%. En noviembre pasado, era del 73%. Mide la utilización del portal transaccional por cada institución, una herramienta que fomenta la transparencia en las compras del Estado.
La Dirección General de Compras y Contrataciones presentó que en la actualidad existen 298 instituciones publicando y gestionando sus procesos en el portal, lo que supone 21,368 contratos por valor de 35 millones de pesos.
Cumplimiento de la Ley 200-04
El promedio de este indicador fue 86%, cuatro puntos porcentuales más que en mayo pasado. Medido por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, su importancia radica en tener informaciones actualizadas y disponibles para el ciudadano en cumplimiento de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública.
Normas Básicas de Control Interno
Este indicador, a cargo de la Contraloría General de la República, aumentó del 83% en mayo al 88% a la fecha.
En noviembre era del 74%. Estas normas son un marco de referencia para que las entidades públicas preparen procedimientos y reglamentos del funcionamiento de sus sistemas de administración y control.
Uso de las TIC y Gobierno Electrónico
Este indicador pasó del 75 al 77%, aumentó dos puntos porcentuales entre mayo y octubre.
Hace un año, en la evaluación de noviembre, el promedio fue el 70%.
A cargo de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación, con esta herramienta se evalúa de manera sistemática el avance de la implementación de las TIC, el E-Gobierno y los Servicios en Línea en el Estado Dominicano.
Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP)
Registra un avance de seis puntos porcentuales al pasar del 73% al 79% entre mayo y octubre. La mejora es más significativa si se toma en cuenta que, en noviembre de 2018, ese indicador era el 64%.
Montalvo señaló que “con estos indicadores, podemos asegurar que el último año de la administración del Presidente Medina será un año lleno de metas alcanzadas y promesas cumplidas tal y como enfatizará el propio Presidente en su rendición de cuentas ante el Congreso el 27 de febrero”.
“Los miembros de su equipo de gobierno seguiremos centrando nuestra atención en el que es nuestro primer y único objetivo: entregar resultados al pueblo dominicano. Nada nos va a distraer de esta misión”, expresó.

martes, 14 de enero de 2020

Lanzan “Santiago Ciudad Saludable”

Propuesta busca garantizar una vida más saludable.


USCIS amplía Guías Relacionadas a la Falta de Carácter Moral por la comisión de Actos Ilegales

Como había comentado uno de mis artículos anteriores, para una persona poder naturalizarse en los Estados Unidos, debe probar que tiene buen carácter moral durante los cinco años previos a la fecha de aplicación. En diciembre 13 del 2019, la oficina de Servicios de Migración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés), actualizó las políticas de guías que corresponden a este requisito. Por lo que a partir de esta fecha nuevas interpretaciones se implementarán.
Básicamente la definición de qué se consideran actos ilegales que parcialmente impiden a una persona calificar para la naturalización, se ha expandido. En consecuencia, un acto se considera ilegal si viola una ley criminal o civil del Estado donde se cometió el acto. De acuerdo con esta nueva interpretación, para considerarse un acto ilegal, no se necesita que la persona haya sido acusada o condenada por la ofensa. Igualmente, esta guía publicada, indica que será de total discreción del agente de migración considerar si los actos realizados por el aplicante son o no actos ilegales. Por lo que, que dicha decisión dependerá de la circunstancia de cada caso.
Esta nueva guía igualmente indica que un acto puede considerarse en contra de la moral, inclusive sin estos actos estar citados en la ley. Por otro lado, la guía nos indica que el aplicante puede alegar circunstancias atenuantes, lo cual puede hacer el crimen o acto menos reprensivo y hace a la persona menos culpable de lo que contrariamente fuera. Esta circunstancia atenuante debe de preceder o de haber ocurrido de manera concomitante para que pueda calificar como factor atenuante. Es responsabilidad de la persona que aplica demostrar estos factores atenuantes.
Siempre recuerda que, si tienes alguna pregunta sobre este tema, puedes contactarnos a jmelendez@bestimmigrationlawgroup.com
Lo anterior deja claro la importancia de consultar con abogado antes de hacer tu proceso de naturalización y de esta forma anticipar cualquier percance y recuerda siempre que si tienes una pregunta sobre el tema, puedes contarte conmigo a jmelendez@bestimmigrationlawgroup.com.

Iglesia llama apoyar a la JCE; pide evitar compra de votos

La Conferencia del Episcopado emitió su Carta Pastoral por el Día de la Altagracia en la que critica la corrupción y justicia débil.

Empresa General Electric ofrecerá servicios técnicos de mantenimiento a central Punta Catalina


Menores eran prostituidas en una vivienda de Nagua

Alianza Cultural reitera apoyo a candidatura Gonzalo Castillo

Cae ascensor en una tienda de Santo Domingo


¡Cuidado! Aprovechan “venta” de vegetales en “guagüita” para estafar con billetes de hasta RD$2,000


Ministerio de Educación interviene escuela Ulpiano Córdoba en Villa Trina y reubica estudiantes mientras concluyen trabajos en estructura

GONZALO CASTILLO ASEGURA QUE EN LAS MUNICIPALES Y LAS PRESIDENCIALES NO HAY NADA QUE BUSCAR; EL PLD ESTÁ GANA’O

Manny Ramírez, Canó y Moisés en apoyo a Las Reinas del Caribe en Palacio de los Deportes


Los ex peloteros Manny Ramírez, Moisés Alou y Rafael -Prenda Linda- Santana se sumaron a la lista de figuras que han acudido este sábado al Palacio de los Deportes para respaldar a Las Reinas del Caribe.
De su lado, Robinson Cañó, Fernando Tatis Jr. y Manny Acta lo hicieron por segunda fecha seguida.
Asimismo, José Miguel Bonetti y José Gómez, presidente y gerente general, respectivamente , del Escogio Baseball Club, y Miguel Guerra, expresidente de los Tigres del Licey, quien estuvo al lado de Acta y Ángel -Aroboy- Santana.
Otros que presencian el encuentro entre la selección nacional dominicana y Canadá son el doctor Milton Ray Guevara y Fernando Hasbún, titulares del Tribunal Superior Constitucional y del Grupo SIN, en ese orden.
También, Martín Haché, elegido en el año dos mil Jinete del Siglo por el Comité Olímpico Dominicano y su esposa Moni de Haché, quienes nueva vez estuvieron en compañía del dirigente político Aristides Fernández Zucco y su compañera Maribel Haché.

Problemas cardiovasculares pegan fuerte entre la juventud


Aunque República Dominicana no tiene estudios dirigidos a medir la salud cardiovascular de la población denominada millennials (nacidos entre 1981 y 1996), la presencia en los servicios médicos de personas cada vez más jóvenes, incluyendo hasta de 20 años, con eventos cardiovasculares o presentando los factores de riesgos de esa enfermedad, mantiene preocupados a autoridades, a sociedades médicas y a especialistas de la cardiología.
 Las causas los especialistas las ven en varios renglones, entre estos la alimentación poco saludable con preferencia a comidas “rápidas” que llevan muchos jóvenes; a la vida sedentaria donde dedican muchas horas al uso de la tecnología y muy pocas a la actividad física y al uso de sustancias como alcohol, tabaco, cigarrillos electrónicos, energizantes y en algunos casos drogas prohibidas que exhiben algunos.
La preocupación fue externada ayer por el Ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas; el presidente de la Sociedad Dominicana de Cardiologia,Fausto Warden Taveras, y por el jefe del Servicio de Cardiología del hospital Salvador B. Gautier, Fulgencio Severino, al ser consultados en torno a una reciente publicación internacional donde se destaca un estudio sobre la  mortalidad de los millennials, que será un 40% mayor que la generación anterior.
La guía del sistema
El doctor Sánchez Cárdenas reveló que ese tema está incluido entre las discusiones que se llevan a cabo en el país en la elaboración del Plan Estratégico Decenal de Salud, y será la guía que seguirá el sistema de salud como políticas preventivas en esa dirección.
Hasta de 20 años
Sobre el tema, Warden Taveras dijo que aunque la sociedad Dominicana de Cardiología no tiene estudios sobre los factores de riesgos en esa población, sí está preocupada por el hecho de que gran parte de las enfermedades cardiovasculares ocurren en pacientes jóvenes, debido a que están llevando una vida que cada vez se presta más al desarrollo de esas enfermedades.
Dijo que la mayoría de los jóvenes mantiene alta ingesta de carbohidratos y grasas saturadas, muchos se envuelven tanto en la tecnología que llevan una vida sedentaria descuidando la actividad física y hay alto consumo de sustancias nocivas a la salud cardiovascular como el tabaco, cigarrillos electrónicos, alcohol y en algunos casos sustancias prohibidas.
 Todo eso, explicó, predispone a que cada vez se vea en jóvenes eventos cardiovasculares, al punto que ya lo están viendo hasta en personas de 20 años de edad.
Obligarlos a comer sanos
Para el doctor Severino, es indispensable que se obligue a los jóvenes a hacer ejercicios y comer sano porque de lo contrario se está avanzando a una muerte prematura y a gastar muchos recursos en salud.
Dijo que es indispensable establecer controles de los factores de riesgos, bajar el nivel de colesterol, hacer ejercicios y mejorar la alimentación dejando de lado las comidas chatarras.
Destacó que de 67,000 fallecimientos que registró el país durante el 2017, unos 23,900 fueron por causa de enfermedades cardiovasculares, equivalentes al 35.77 por ciento de todas las muertes y 13,900 por cardiopatías isquémicas, entre ellas el infarto, para un 20 por ciento del total general de muertes y un 55 por ciento de las muertes cardiovasculares. Señaló que hay una alta mortalidad en menores de 30 años.
Grasa y colesterol
Segun MedlinePlus, enfermedad cardiovascular es un término amplio para problemas con el corazón y los vasos sanguíneos. Estos problemas a menudo se deben a la aterosclerosis. Esta afección ocurre cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes del vaso sanguíneo (arteria).
La placa
Cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes del vaso sanguíneo, se llama placa. Con el tiempo, la placa puede estrechar los vasos sanguíneos y causar problemas en todo el cuerpo. Si una arteria resulta obstruida, esto puede llevar a que se presente un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

Rescatan a dominicana y venezolana que se extraviaron en la Sierra de Bahoruco

Santo Domingo, RD
Fueron rescatadas las dos mujeres que estaban perdidas desde el lunes en la Sierra de Bahoruco.
La dominicana Rosanna Briseño, de 34 años, y la venezolana Anyolis García, de 24, se extraviaron porque perdieron el rastro de un dron que manipulaban.
Según narró una de ellas, el viento provocó que el dron se alejara de su zona y decidieron buscarlo con el GPS, pero cuando este sistema le indicaba que estaban a 200 metros del aparato perdieron por completo la señal y no sabían cómo retornar al punto de partida.
Las mujeres se extraviaron pasadas la 1:00 de la tarde del lunes entre el área de El Aceitillar y El Hoyo de Pelempito, de la Sierra de Bahoruco.
Los compañeros sentimentales de las damas se presentaron a la policía  junto a miembros de la Defensa Civil y el administrador del Parque Sierra de Bahoruco, Andrés Heredia, para que se iniciara la búsqueda.

https://youtu.be/DamtYkar-ys

Tribunal ratifica prisión preventiva de tres meses en contra del payaso Kanqui


Ricardo Santana
Santiago RD
La jueza del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Santiago, Chanel Grullón, ratificó hoy la medida de coerción de tres meses de prisión a Kelvin Francisco Núñez Morel, exconductor del programa infantil Kanquimanía,
El payaso Kanqui  está acusado de abusar sexualmente de varios menores, mientras realizaba un programa en un canal de televisión de la ciudad de Santiago.
Hoy se le conoció la solicitud de variación de la medida de coerción hecha por  imputado por medio de sus abogados en la que buscaba su libertad.
El tribunal también se fijó la audiencia preliminar para el 25 de febrero.
En la audiencia que se celebró a puerta cerrada, el Ministerio Público pidió que se ratificara la prisión preventiva, pedido que acogió la jueza.
Núñez Morel cumple prisión preventiva  en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey-Hombres de Santiago, desde abril del 2019.
De los cuatro querellantes por abusos sexuales, hoy solo asistieron tres, porque hubo uno que se excusó.
Víctor Núñez, uno de los abogados del imputado estimó que se están cometiendo injusticia en contra de su  cliente.
Subrayó que por normas  de procedimiento, a Núñez Morel le correspondía el privilegio de la variación de la medida de coerción, a consecuencia de que al Ministerio Público se le amplió el plazo de investigación.
Se quejó porque la magistrada ratificó la coerción, cuando el código de procedimiento establece que ante la ampliación del plazo al Ministerio Público, se debe poner en libertad al imputado.
De su lado, Félix Portes, abogado de las supuestas víctimas manifestó que es totalmente contrario a las normas, los alegatos de la representación legal de Núñez Morel porque se está previsto en la ley, en el artículo 308, específicamente del numeral 01, faculta a la jueza a tomar decisiones de ese tipo.

307 instituciones utilizan el Portal Transaccional

El Portal Transaccional democratiza las compras públicas. Se trata de una herramienta tecnológica que permite a las instituciones públicas hacer todo el proceso de contratación en línea.
Yokasta Guzmán, directora de Contrataciones Públicas, explicó que 307 instituciones utilizan el Portal Transaccional, en el cual se coloca toda la información de los procesos de planificación, adjudicación, compra y pago a proveedores.
En este portal la ciudadanía puede acceder a lo que va a comprar el Gobierno y cuándo lo compra.
Guzmán manifestó que dentro de las 307 instituciones que utilizan el Portal Transaccional, hay 41 ayuntamientos.
La Dirección General de Contrataciones Públicas cuenta con más de 84 mil proveedores del Estado, lo que ha permitido que los procesos de compras y contrataciones lleguen a todos los lugares del país.
Guzmán sostuvo que el Gobierno ha facilitado el acceso a la información a los proveedores del Estado y a todas las personas interesadas en ser proveedoras.
“Desde 2012 a la fecha hay un registro de procedimientos por 497 mil millones de pesos”, explicó.
Destacó que a las mujeres se les ha adjudicado unos 88 mil millones de pesos.
Yokasta Guzmán manifestó que se está preparando un decreto con el que se va a lograr que todos los bienes y servicios que requieren los programas de asistencia social sean comprados a productores locales.

Policía Escolar continúa capacitación de personal para seguir fortaleciendo seguridad en centros educativos

Candidata a regidora dice abogará por inversión justa de riqueza municipio Villa González

Villa González. – La candidata a regidora por el Partido de la Liberación Dominicana, Nidia Méndez, dijo que uno de sus principales objetivos al llegar a la sala capitular, será abogar para que se invierta de manera justa la riqueza que posee el municipio de Villa González.
“Somos un municipio rico y las autoridades que hemos tenido 29 años de fundación lo saben, pero se han hecho de la vista gorda. Cuando lleguemos al ayuntamiento, presentaremos un proyecto que tenemos casi listo, mediante el cual buscaremos transparentar las recaudaciones por impuestos, arbitrios, derechos, rentas y toda clase de ingresos que correspondan a la municipalidad”, sostuvo la catedrática.

Danilo Medina encabezará hoy reunion del Sistema de Monitoreo de Metas Presidenciales

El presidente Danilo Medina encabezará hoy una reunión del Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública. La actividad iniciará...